Robots con Inteligencia Artificial (I): Sophía, Ameca y Atlas - IAE
  • Robots con Inteligencia Artificial (I): Sophía, Ameca y Atlas

Los humanoides y robots con inteligencia artificial se están convirtiendo en algo cada vez más común en todos los rincones del planeta. Según lo que nos cuentan los medios, dichos robots pueden pensar por sí mismos, tomar decisiones y realizar tareas pero, ¿es esto verdad?

En esta serie de post llamados “Robots con Inteligencia Artificial”, iremos estudiando, uno a uno, los humanoides y robots más famosos que existen hasta la fecha. Asimismo, intentaremos entender su tecnología y su modo de funcionamiento, para que podamos hacernos una idea aproximada de sus capacidades. Hoy le toca el turno a Sophía, Ameca y Atlas.

1. Sophia, primer humanoide o robot con inteligencia artificial

Sophía el primer robot con IA del mundo
ITU PICTURES/ FLICKR

¿Cómo funciona Sophía?

Según la página de Hanson Robotics (www.hansonrobotics.com/sophia/) la IA de Sophia combina redes neuronales, trabajo de vanguardia en IA simbólica, procesamiento de lenguaje natural conversacional, percepción de máquinas, control motor adaptativo, sistemas expertos y arquitectura cognitiva, entre otros. Toda esta IA está conectada en red usando un protocolo que el equipo de Hanson-AI llama Lenguaje Unificador de Organismos Sintéticos (SOUL).
Aunque Sophia aún está en las primeras fases de desarrollo, ya se la considera un potencial cambio de juego en el campo de la robótica. Su capacidad de «pensar» como un ser humano podría ofrecer una nueva perspectiva sobre la forma en que interactuamos con la tecnología en los próximos años.

Sophia, la primera humanoide con inteligencia artificial de la historia, fue creada por David Hanson (fundador de la compañía Hanson Robotics) en el año 2016. Sophia, además de ser un robot en el sentido tradicional y mecánico, también tiene un cerebro de alto nivel, con una inteligencia artificial tan avanzada que le permite entablar conversaciones únicas y no programadas previamente, tener una memoria de ocho años y la capacidad de aprender y crear sus propios pensamientos, entre otros.

También es la primera androide en obtener una ciudadanía en la historia, en su caso la de Arabia Saudita. A pesar de tratarse de un robot inteligente, los desarrolladores humanos de Sophia (ingenieros, artistas, científicos) siempre elaboran y guían sus conversaciones, comportamientos y su mente.

2. Ameca, el robot con forma humana más avanzado del mundo

Ameca - Engineered Arts

¿Cómo funciona Ameca?

Según comenta Engineered Arts en su página web, “el hardware de Ameca está desarrollado y basado en nuestra investigación sobre robótica humanoide y construido sobre nuestro sistema de tecnología Mesmer”.

Tanto el hardware como el software de Ameca son modulares, esto significa que se pueden ejecutar de forma independiente, por lo que se puede tener solo una parte del cuerpo, como una cabeza o un brazo. Además, los robots con inteligencia artificial Ameca almacenan su cerebro en la nube.

Aunque lo incluyamos en esta lista, Ameca no es un robot con Inteligencia Artificial (aunque sí contiene algo de software que puede ser descrito como “inteligencia artificial”, según el sitio web de sus creadores). Realmente, éstos, el equipo de Enginered Arts (www.engineeredarts.co.uk), lo describen como una plataforma para el desarrollo de futuras tecnologías, un robot al que se puede añadir IA y algoritmos de learning machine. Sin embargo, para poder interactuar con él, necesita un software de telepresencia llamado TinMan, que permite que los robots sean operados por humanos. Enginered Arts ambién incluye una versión presinstalada de un script con chatbox, pero asegura que es en TinMan donde “reside la verdadera magia”.

Las características principales de Ameca son una sorprendente capacidad de expresión facial y movimientos muy naturales y realistas. Además tiene incorporado un software de Visión por Ordenador (VO), conectado a sus cámaras, y otro de reconocimiento de voz (RAV), conectado a sus microfónos.

3. Atlas, robot bípedo perfecto para sortear obstáculos

Atlas, el robot que sortea obstáculos

Desarrollado por la empresa Boston Dynamics (www.bostondynamics.com), con financiamiento y supervisión del DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de EEUU), Atlas es un robot con inteligencia artificial, también de forma humanoide y bípedo, que se presentó al público en el año 2013.

Destinado a ayudar en operaciones de búsqueda y rescate en servicios de emergencia (el Departamento de Defensa ha declarado que no tendrá interés a nivel bélico), está construido en aluminio y titanio y tiene 4 extremidades accionadas hidráulicamente. Es experto en caminar sobre una amplia gama de terrenos, incluida la nieve, de mantener el equilibrio mientras evita obstáculos complejos y de manipular objetos, incluyendo los que están en movimiento.

¿Cómo funciona Atlas?

Según Boston Dynamics, para que Atlas pueda realizar todas sus acrobacias es necesario dominar 2 cuestiones: percepción y adaptabilidad. Con ambos, los algoritmos de percepción convierten los datos de las cámaras para planificar acciones físicas. Después, estos comportamientos para Atlas se optimizan y se proporciona un mapa no exacto, una descripción aproximada para el robot. Atlas combina toda esta información con datos de percepción en vivo para completar los detalles de su trayectoria o acciones.

Atlas está basado en PETMAN, un robot previo, también creado por Boston Dynamics. Está equipado con 2 sistemas de visión, un telémetro láser y cámaras estéreo. Desde el año 2015 tiene autonomía energética gracias a una batería de litio.

Después de haber profundizado un poco en el funcionamiento de los anteriores robots, ¿tú que opinas? ¿se podría decir que son inteligentes o crees que aún están muy lejos de poder llamarse así? Déjanos tu opinión en comentarios.

Si te ha gustado el post y quieres saber más sobre otros robots o humanoides con inteligencia artificial, te gustará nuestra próxima publicación de esta serie, en la que analizaremos a Asimo, Spot MINI y Heineken B.O.T. ¡No te lo pierdas!

Acabas de leer un post de:

Inteligencia Artificial España

www.InteligenciaArtificialEspaña.com

Somos el equipo de redacción de IAE (Inteligencia Artificial España), un grupo de apasionados por la tecnología que busca compartir el conocimiento y las últimas tendencias en el mundo de la IA. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros

Otros post de nuestro blog

¿Puede la inteligencia artificial superar a la inteligencia humana?

¿Puede la inteligencia artificial superar a la inteligencia humana? A medida que la tecnología sigue avanzando, la cuestión de si la inteligencia artificial puede superar a la inteligencia humana...

MEGAPOST: 100 Herramientas IA para SEO

+100 HERRAMIENTAS IA PARA SEO: Descubre 100 herramientas de Inteligencia Artificial para SEO (Posicionamiento web), generación de contenidos y Marketing Digital en 2023 La lista de herramientas IA...

Las mejores gafas de realidad virtual para PC en 2023

Mejores gafas VR para PC en 2023 Las mejores gafas VR para PC en 2023. Disfruta de la Realidad Virtual en tu PC con las mejores gafas ¿Buscas las mejores gafas VR para PC en 2023? La Realidad Virtual...